- Nuevo


Referencia: HWMINPNZ30T1100
Carro ligero Panzer 38(t) alemán de la Segunda Guerra Mundial en escala 1:100 compatible con Flames of War. Fabricado en resina UV de alta densidad, se entrega la pieza limpia y con la postproducción realizada
Fuente lasegundaguerra.com
El Panzerkampfwagen 38(t) fue originalmente un tanque de diseño checoslovaco (LT vz. 38) anterior a la Segunda Guerra Mundial. Después de que Checoslovaquia fuera tomada por Alemania, el Panzer 38(t) fue adoptado por el ejército alemán y sus aliados, estando en servicio durante la invasión de Polonia, Francia y la Unión Soviética. La producción terminó en 1942, cuando su armamento principal y su blindaje se consideraron inadecuados para las necesidades bélicas del momento. El chasis del Pz 38(t) continuó produciéndose para el Marder III, el cazacarros Jagdpanzer 38 y sus vehículos derivados.
En 1937, el Estado Mayor del ejército checoslovaco solicitó a Škoda y EKD (eskomoravská Kolben-Danek) el desarrollo de un nuevo carro de combate destinado a sustituir al carro ligero LT vz. 35. Finalmente se aceptó el proyecto de EKD, designado LT vz. 38 (Lehký tank vzor 38, Tanque ligero modelo 38), también conocido como TNHP. Tanto el armamento como el tipo de blindaje del nuevo carro ligero sería idéntico al de su predecesor.
El armamento principal consistía en un cañón Škoda A7 de 37 mm (llamado KwK 38 por los alemanes) de tipo semiautomático, que disparaba munición perforante a una velocidad inicial de 750 m/s y podía atravesar un blindaje de 32 mm desde una distancia de 1.100 metros. La óptica estaba incorporada al cañón y la ametralladora coaxial. El blindado transportaba en su interior 90 proyectiles de 37 mm y 2.700 cartuchos para ambas ametralladoras de 7’92 mm.
Las planchas del blindaje del casco y la torreta estaban ensambladas mediante remaches. El jefe de carro disponía de cuatro periscopios en la cima de la torreta, además de un periscopio panorámico delante de esta.
La suspensión consistía en dos grandes ballestas laminares por cada lado, empernadas al casco, que actuaban sobre cuatro grandes ruedas de marcha. El carro estaba equipado con un motor Praga EPA de seis cilindros refrigerado por agua y con 124 CV de potencia, que proporcionaba una velocidad máxima de 42 km/h por carretera. En los modelos posteriores, la potencia aumentó a 150 CV gracias a la instalación de dos carburadores, con lo cual se lograba alcanzar los 48 km/h.
En julio de 1938, el ejército de Checoslovaquia hizo un pedido de 150 unidades, pero lo canceló debido a la firma de los acuerdos de Múnich, el 30 de septiembre de 1938. El único país democrático de Europa Central, Checoslovaquia, acababa de ser sacrificado y entregado a la Alemania de Adolf Hitler. Gracias a ello, la eficiente industria militar checa, una de las más avanzadas de Europa, fue puesta al servicio del Tercer Reich desde marzo de 1939.
Tanto el antiguo carro LT vz. 35, ahora denominado Pz 35 (t), como el robusto y fiable LT vz. 38, que se empezó a producir en serie en la rebautizada Böhmisch-Mährische Maschinenfabrik AG (MMM) bajo la designación de Panzer 38 (t) fueron rápidamente incorporados a las divisiones panzer.
La experiencia en combate fue decisiva para que se decidiera un aumento del blindaje. Por ello, en noviembre de 1940, el blindaje se incrementó, lo cual dio lugar a nuevas variantes (Ausf E y F). Ambas versiones estaban equipadas con los nuevos visores Sehklappe 50 para el conductor y el operador de radio y carecían de montaje de la ametralladora en el casco. Los Panzer 38(t) Ausf E y F participaron en la Operación Barbarroja en junio de 1941, encuadrados en la 7ª Panzer (167 unidades), la 8ª Panzer (118 unidades), la 12ª Panzer (109 unidades), la 19ª Panzer (110 unidades), y la 20ª Panzer (121 unidades). Más tarde la 22ª Panzer también fue equipada con algunas unidades de este modelo.
Durante la campaña en la Unión Soviética, se puso de manifiesto la falta de potencia, blindaje y armamento del Panzer 38 (t) cuando se enfrentaba los T/34 y KV-1 del Ejército Rojo. Por ello, a partir de 1942, finalizó la producción de este modelo. Las unidades todavía existentes fueron relegadas a labores secundarias en la retaguardia. En total se construyeron 1.414 unidades del 38(t). Las últimas unidades fabricadas (Ausf G) salieron de la cadena de montaje entre mayo y junio de 1942.
A pesar de ser similar al modelo original, el Pz 38 (t) Ausf A incorporaba una serie de pequeñas modificaciones, como la antena horizontal instalada en el lado izquierdo del casco. En la campaña de Polonia, participaron 55 ejemplares de este modelo encuadrados en la 3ª Leichte Division. 15 más intervinieron en la campaña de Noruega en 1940.
Debido a su excelente rendimiento en la batalla, se ordenó la construcción de 325 unidades más del 38 (t). Se hicieron algunas modificaciones, como la sustitución de la antena horizontal por otra normalizada de varilla vertical o la instalación de un sistema de granadas fumígenas, lo que dio lugar a las variantes Ausf B, C y D. Estos modelos prestaron servicio en Francia con la 7ª Panzer Division de Rommel (91 unidades) y la 8ª Panzer Division (116 unidades). La 8ª Panzer dispuso durante la campaña de los Balcanes, en abril de 1941, de 125 Panzer 38 (t).
Muchos de los chasis ya existentes de este carro se aprovecharon para montar cañones autopropulsados (Marder III) y cazacarros (Jagdpanzer 38(t). Las torretas sobrantes se instalaron en fortificaciones de hormigón armado a lo largo y ancho de Europa. El escaso calibre del cañón y el débil blindaje de estas torres las hacían inadecuadas para su empleo como fortines anticarro, pero aún eran útiles como defensa contra la infantería.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Alemania cedió a sus aliados cierto número unidades de este tanque para que equiparan sus exiguas fuerzas acorazadas. Hungría recibió 102 unidades, Rumanía 50, Bulgaria 10 y el estado títere de Eslovaquia 69.